Sin papel no habría humanidad. ¿Dónde estaría plasmada nuestra historia; las glorias y los pesares?, y no me refiero sólo a las letras, a los libros que contienen los detalles de cómo se ha ido transformando el mundo, sino a las expresiones más delicadas de lo que somos: los textos sagrados, diarios, poemarios y esculturas de artistas que describen lo que somos.
Me interesa el papel porque sin él mi formación como comunicadora no hubiera sido posible, ¿dónde estarían los diarios de entrevistas, análisis de discursos y las notas de mis ideas sino en libretas? Hoy una libreta digital me acompaña, reduciendo el peso físico de mis anotaciones, pero la creación y expresión primaria de lo que me atraviesa, está en papel. Toda en papel.
Por eso desde que decidí emprender este viaje como creativa, en el 2023, cuando aún vivía en Uganda (África del este) me dediqué a encontrar artistas que usarán el papel y las fibras vegetales en sus procesos. Así descubrí a las ugandesas Sheila Nakitende, Birungi Kawooya y Laruni Diana Mary, a todas las pude conocer para hablar de su trabajo e inspirarme. Sus técnicas están, sobretodo, inspiradas en el Bark Clothe – tela de corteza- y yo que nunca me había acercado a este proceso, me fasciné.
De vuelta a Colombia (2024) me interesé por el proceso de creación y desde lo más casero, hasta los procesos más artesanales, he posido ir aprendiendo poco a poco de los múltiples escenarios que me brindan estos materiales para mi práctica artistica.
El recorrido y el aprendizaje apenas comienzan, y nada me gsutaría más que compartir lo que voy haciendo. Aquí un documento con mis primeras impresiones de la búsqueda.